Juntadas: de un vuelo, a un click.

Partiendo del evidente hecho mundial acerca del comportamiento y tendencias de consumo en los últimos 4 meses, hoy nos hace total sentido que Zoom pasara de 10 millones de participantes diarios (2019) a 300 millones tan solo en abril del 2020.
El catalizador: El confinamiento.
Los objetivos: La continuidad de negocio para las empresas y la conservación de vida social para los ciudadanos.

La empresa de videollamadas y reuniones virtuales fortaleció su servicio por exigencia del mercado. Su enfoque siempre ha sido el cliente corporativo, aunque en la actualidad ha ganado otros públicos y por consiguiente nuevas ocasiones de uso personal como son reuniones con amigos, familia, mascotas, celebraciones de cumpleaños… e innovaciones como la grada virtual de zoom que la Superliga implementará en sus partidos a puerta cerrada pero con el calor de los hinchas, o los funerales y servicios religiosos que la iglesia católica practica actualmente debido a la prohibición de exequias presenciales, así como servicios médicos como la dermatología o terapia psicológica y hasta parapsicología (regresión de vidas pasadas) que no requieren disposición presencial.

Podríamos decir que a grandes rasgos ha sido así que la capitalización bursátil de la compañía alcanzó los 49.000 millones de dólares, más del doble de Twitter o Snapchat, y también más de lo que suman entre sí las siete aerolíneas con más ingresos del mundo en 2019.

Y sí, pero… ¿qué pasa del otro lado?

En este mundo capitalista que se encuentra luchando por contener la propagación del covid-19, las aerolíneas despidieron gran parte de sus trabajadores, redujeron la capacidad de viaje, elevaron precios, y eliminaron los pagos ejecutivos para tratar de mantenerse a flote 🥴

Economistas afirman que esta situación mundial mejorará en los próximos 4 años, quizás hasta tome una década recuperarnos (Event201). Mientras tanto a las empresas les toca hacer lo que concierne: fortalecer sus sistemas operativos cubriendo las necesidades de los usuarios en un presente carente de libertad.

“Hemos reconocido errores, las cosas que se podían hacer mejor y hemos resuelto lo que estaba en nuestra mano”

David Calvo, Enterprise Account Executive de Zoom

Tras recibir críticas por sus debilidades en cuestiones de seguridad, Zoom actualiza su plataforma a la versión 5.0 (que será obligatoria instalar para disfrutar de sus servicios a partir del 30 de mayo) ha incorporado el cifrado GCM AES que proporciona mayor protección de los datos de la reunión y una mayor resistencia a la manipulación, según la compañía. Esta medida de seguridad encapsula las comunicaciones de extremo a extremo, lo que dificulta su intercepción desde el exterior; además la nueva versión añade -para los usuarios de pago- la opción de elegir qué ruta seguirán los datos enviados.

David Calvo también anunció que se se han consolidado sus herramientas poniéndolas a disposición del usuario con un ícono nuevo, para los usuarios no corporativos y gratuitos se han aplicado por defecto. Es decir, tendrá que usar sala de espera, contraseña y capacidades únicas para el anfitrión desde el inicio.

Demostración en vivo - Zoom

Los tiempos complicados solo me hacen recordar lo que dejamos en el olvido, y que hay momentos para t o d o. Así como Uber ya tuvo el tiempo de presentarse, le dimos la confianza y después le exigimos seguridad, ahora nos toca creer en otras formas, exigir, retar y darnos la oportunidad de aprender a través de métodos que son nuevos… para todo el mundo.

Osiris Camacho,
Ejecutiva de Cuentas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *